Novedades / conmemoraciones /

¡Feliz día profesoras y profesores!

Compartimos un recorrido por la historia de esta conmemoración, enmarcada en la figura de José Manuel Estrada, y cobrando sentido en nuestro trabajo cotidiano en cada aula, con nuestras y nuestros alumnos y sus distintas realidades; con quienes construimos codo a codo la Escuela Pública.

 

El 17 de septiembre de 1894 fallecía José Manuel Estrada, docente, político e intelectual que tuvo un particular protagonismo en la esfera de la política educativa, sobre todo en los debates sobre la construcción del sistema de educación nacional.

 

Era descendiente directo de Santiago de Liniers, profesó desde su cuna la religión católica y sostuvo esta convicción a lo largo de su vida. Su militancia política estuvo atravesada por esta filiación y caracterizó sus posiciones públicas, sobre todo aquellas relacionadas con la educación. Ejerció diversas responsabilidades -como ser diputado nacional o Rector del Colegio Nacional Buenos Aires- y expuso su opinión a través del ejercicio del periodismo y la edición.

 

Cuestionó férreamente el carácter laico que el liberalismo nacional sostenía en términos educativos. Por esto, algunos consideran que Estrada es una especie de “contracara” de Sarmiento, por confrontar con él durante el debate de la Ley 1420 de Educación Común, Gratuita y Obligatoria. Para otros, por su trayectoria, Estrada era parte del mismo selecto circulo político e intelectual que también integraba Sarmiento y que construyó el Estado nacional en el último cuarto del Siglo XIX. Lo cierto es que, quizá, Estrada haya sido ambas cosas.

 

En definitiva, como suele ocurrir con el 11 de septiembre, la conmemoración también desborda la figura de José Manuel Estrada. Así el “Día de las y los profesores” es una marca en el almanaque que lo trasciende, que se reparte entre todas y todos los profesores -activos y jubilados- y transforma esta jornada en una nueva oportunidad para festejarnos como colectivo y como Escuela Pública.

 

Somos un solo colectivo, nutrido por diversas realidades, diversas formas de ser. Profes, maestros, maestras, secres, directivos, auxiliares, son distintas facetas del mismo amor por enseñar, por luchar y, también, por aprender siempre.

 

Esta semana, atravesada por asambleas, lucha, estudiantinas, les decimos ¡Feliz día! A las y los profes entrerrianos, que dejan todo por una provincia más justa y floreciente.

 

#LaLuchaEnLaCalle #Agmer

 

Contacto

Debe ingresar todos los campos obligatorios!