Novedades / memoria / seccionales-y-filiales /
La muestra Historias nuestras ¿Qué marcas nos dejó el Terrorismo de Estado? se presentó en Paraná
El pasado jueves 01 de septiembre se llevó a cabo en la capital provincial esta muestra, que rescata las historias de las 18 víctimas del Terrorismo de Estado de Concepción del Uruguay. Con la presencia de alumnas y alumnos de escuelas secundarias que la recorrieron y escucharon con atención la narración de quienes organizaron la actividad, este espacio para reflexionar sobre los DDHH ayer y hoy inició así su recorrido por la provincia.
“Historias nuestras. ¿Qué marcas nos dejó el Terrorismo de Estado? es una muestra que comenzó su recorrido itinerante por la provincia, llevándose a cabo en Paraná el pasado jueves 01. Elaborada por la Dirección de Derechos Humanos del Municipio de Concepción del Uruguay con el aporte de familiares y amigos de las 18 víctimas del Terrorismo de Estado de esta ciudad, la información para la misma se obtuvo también a partir del aporte de familiares, amigas y amigos de las víctimas y publicaciones periodísticas, investigaciones, causas judiciales y datos surgidos de los legajos y el Archivo Nacional de la Memoria.
“Historias Nuestras” aborda también la historia de las dos Nietas Recuperadas (Adriana Garnier Ortolani y Catalina De Sanctis Ovando) de Concepción del Uruguay, y las tres causas por delitos de Lessa Humanidad (Causa Arguindeguy; Causa Mazzaferri y Causa Partido Comunista).
En la presentación realizada el jueves en la Escuela de Música “Constancio Carminio” estuvieron presentes miembros de la Comisión Directiva Central de AGMER, y compañeras y compañeros de la CDD de la Seccional Paraná de AGMER, dado que nuestro sindicato organiza esta recorrida junto a la Dirección de DDHH de C. del Uruguay.
Un aporte más a la incansable búsqueda de justicia
Esta muestra se propone “dar a conocer más sobre la vida de quienes padecieron el terror en primera persona, las vivencias familiares, los sueños y proyectos de una generación diezmada, el compromiso militante y el impacto que produjo todo esto en Concepción del Uruguay sobre las familias, que debieron transitar esos momentos en un contexto adverso”. Así lo refirieron Claudio Puntel y Mario Bernasconi, secretarios de DDHH y Cultura y de Formación Política, Pedagógica y Sindical de AGMER Central.
#LaLuchaEnLaCalle #Agmer #DDHH