Nos llenamos de argumentos para decir NO a la reforma previsional
El Secretario de Jubilados y Jubiladas de la CDC de AGMER participó el pasado viernes de la reunión informativa que, junto a la CTA y ATE, se llevó a cabo en Gualeguaychú, en la que se pusieron en común argumentos con los que nos enfrentamos a cualquier intento de reforma previsional que nos haga perder los derechos que, con la lucha de años, hemos conquistado.
AGMER Gualeguaychú llevó los reclamos docentes a la puerta de la Expo Rural
Con carteles, banderas y pancartas, docentes del departamento Gualeguaychú esperaron durante la mañana de ayer, domingo, al gobernador Frigerio que iba a asistir a la Expo Rural para manifestarle su reclamo por salarios dignos.
En un contexto de profundo negacionismo, hacemos de la Memoria, más que nunca, nuestra bandera. Por las y los jóvenes que sostuvieron sus ideales hasta el final, recordamos este 16 de septiembre uno de los trazos más oscuros de la última dictadura. Por Memoria, Verdad y Justicia para nuestras y nuestros estudiantes secundarios; por la escuela y la universidad pública, SIEMPRE.
El 13 de septiembre de 1810, Mariano Moreno creó la primera biblioteca pública de Buenos Aires. En 1954, se decretó a nivel nacional la celebración de esa fecha como Día de las y los Bibliotecarios. Saludamos en su día a quienes, como Patricia, la bibliotecaria que ilustra nuestra imagen, siempre están buscando ser puente entre sus alumnos y alumnas, y la maravilla de leer.
La Lucha en la Calle / Agmer está presente en la Legislatura santafesina mientras, desde horas de la mañana de este jueves 12, diputados sesiona para sancionar la Ley de Emergencia y reforma previsional en la capital de la vecina provincia. DECIMOS NO a toda reforma previsional en nuestro país. Jubiladas y jubilados somos todos. BASTA de robarnos la dignidad de clase trabajadora.
“Pretendemos que esto se resuelva de una vez por todas”
AGMER asistió ayer a la tercera audiencia de conciliación obligatoria. EL viernes 20 de septiembre se acaban los plazos. Como ya lo señalamos: “la jueza y el gobierno lo saben perfectamente: queda una semana. Si no alcanzamos un salario que dignifique la tarea docente y aporte tranquilidad y bienestar a nuestras familias, vamos directo a la profundización del conflicto”.