La Ley Nº 26 485 de protección integral a las mujeres conceptualiza distintos tipos y modalidades de violencia de género. Desde el impreso número once de La Lucha en la Calle, Maxi Sanguinetti ilustra al respecto, dándonos un valioso material para el trabajo en el aula, con nuestros alumnos, familiares y conocidos.
Abrazo a la Escuela Nº 1 de Victoria por problemas edilicios
La institución se terminó de poner en valor de manera integral en el año 2017 y las dificultades de infraestructura que presentaba perduran desde entonces. La comunidad educativa denuncia ausencia de controles e impericia. Mientras tanto persisten, entre otros, significativos problemas en pisos, paredes, sanitarios y humedades, los cuales dificultan la diaria tarea.
Norita es Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de Entre Ríos
El Honoris Causa es la máxima distinción académica otorgada por la Universidad. El reconocimiento a Nora Irma Morales de Cortiñas fue propuesto por la Facultad de Trabajo Social y el Consejo Superior de la Universidad lo aprobó mediante la Resolución número 105/2019. El título constituye un reconocimiento al aporte de Cortiñas en el campo humanístico, social, cultural, político y, particularmente, en el de los Derechos Humanos, tanto en nuestro país como en el exterior.
“Cada vez que hay un agravio, el dolor nos fortalece en nuestras convicciones. Cada vez que nos ofenden: más lucha todavía”
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, estuvo en Concepción del Uruguay como invitada en el cierre de las acciones desarrolladas por el Mes del Derecho a la Identidad, organizadas por la Municipalidad de dicha ciudad. La Lucha en la Calle estuvo presente junto a docentes y dirigentes de AGMER que formaron parte de la actividad. Compartimos fotos y las palabras de Estela, que siempre son aliento y fuerza para continuar en la lucha por los Derechos Humanos de ayer, hoy y mañana.
Desde las 9:30 hs. de este jueves 17 de octubre comenzó a desarrollarse en la sede del Tribunal Oral Federal de Paraná el juicio contra el ex policía de la provincia Atilio Ricardo Céparo, imputado de privaciones ilegales de la libertad y aplicación de tormentos contra tres mujeres víctimas del Terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico - militar.
El represor ya fue condenado por un caso de privación ilegal de la libertad y torturas. Ahora lo llevan a juicio por los crímenes cometidos contra otras tres víctimas. Desde diversos organismos de Derechos Humanos, también AGMER, difundimos e invitamos a todos y todas a acompañar a las víctimas y testigos en la primera audiencia en la sede del Tribunal Oral Federal, ubicado en Urquiza 872, mañana jueves 17 desde las 09:30 hs.