Mitos, dichos y creencias que sostienen la violencia de género
En el boletín impreso número 11 de La Lucha en la Calle publicamos un listado de mitos, dichos y creencias que circulan de boca en boca legitimando y sosteniendo la violencia de género. Muchas veces sin notar que nos equivocamos, reproducimos estas frases y con ello reforzamos estereotipos, llegando incluso a disminuir con ellos la responsabilidad del agresor. Conocerlos y derribarlos es necesario para erradicar la violencia de nuestros ámbitos.
La lluvia puso en evidencia nuevamente la deuda en infraestructura que el Estado tiene con la Escuela Pública. Docentes de la Escuela N° 200 “Soldados de Malvinas” de la ciudad de Paraná enviaron estas imágenes a “La Lucha en la Calle” para mostrar claramente con qué facilidad colapsan los desagües y cloacas de ese edificio un día de lluvia cómo hoy.
En la mañana de este jueves estudiantes, docentes y organizaciones sociales se nuclearon para defender los 29 profesorados estatales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la Legislatura provincial se discutía la aprobación del proyecto que los pondría en peligro: UniCABA. La reforma, finalmente aprobada, se concretó en medio de acciones represivas a docentes y estudiantes. Una vez más, este es el camino que elige el gobierno con los docentes: discusión cero; palos, gases y ajuste.
Circular 35/18 - Exposición y reclamos para el Concurso de Oposición Nº 185
Compartimos esta circular que brinda información acerca de la exposición y posibilidad de reclamos para el Concurso Extraordinario de Antecedentes y Oposición de cargos de Supervisor Nº 185.
Martín Licata, trabajador de prensa que se desempeñaba en Sudestada, La Batalla Cultural y Kontrainfo, apareció muerto luego de que su familia lo buscara intensamente por tres días. Había recibido amenazas en sus redes sociales y lo habían intimado policías de civil. Hoy, un sector de la prensa cómplice intenta instalar una historia lavada para negar responsabilidades. Los trabajadores, como lo era Martín, debemos llamar a un inmediato pedido de esclarecimiento.
Festivales en defensa de la Educación Sexual Integral: Festi ESI en Concordia
Este fin de semana se desarrolló en la costanera de Concordia el “Festi ESI”. Con el fin de defender la Educación Sexual Integral, que es Ley; visibilizar sus objetivos y alcances reales; y abrir y exponer un abanico de argumentos por los cuales la implementación efectiva de la Educación Sexual Integral es urgente y necesaria, la convocatoria cumplió ampliamente sus objetivos.