Desde hace 17 años, cada 18 de septiembre, volvemos a recordar a todos y todas algo que nunca se nos olvida, algo que no debe pasar al olvido jamás: NOS FALTA JORGE JULIO LÓPEZ. La impunidad de la segunda desaparición forzada del albañil de 77 años que fue testigo clave en el juicio oral y público contra el genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz, no cesa. Está en nuestras manos la batalla contra el negacionismo que, también con López, mira para otro lado.
Lápices vivos en los brazos que sostienen los carteles de Memoria
Hoy, sábado 16 de septiembre se conmemora el día de los derechos de las y los estudiantes secundarios, en honor a las y los jóvenes que protagonizaron la llamada “noche de los lápices”, quienes fueran secuestrados y, algunos de ellos, desaparecidos, por la última dictadura cívico-militar, por luchar por los derechos que muchas y muchos jóvenes hoy gozan, como el boleto estudiantil. Somos responsables de la Memoria. Por los Estudiantes Secundarios, por los 30.000, presentes ahora y siempre.
Para conmemorar este miércoles 13 de septiembre el día de las y los bibliotecarios rescatamos la historia de Gisela Tríbulo de la Escuela de Jornada Completa Nº 57 “Santa Fe” del departamento Tala. Allí, en un trabajo conjunto con el Maestro Orientador Integrador, la bibliotecaria encaró el proyecto “RecreArte” y, cuando el tiempo acompaña, sacan cada recreo la biblio a los patios, donde las y los gurises hacen propio el espacio y se sumergen en los libros.
Estamos conmemorando en esta jornada los 50 años del Golpe de Estado al gobierno constitucional y popular de Salvador Allende, en Chile. Bien sabemos que tal hecho formó parte de un nefasto plan que se extendió por todo nuestro territorio, intentando acabar con todo lo conseguido en materia de derechos para las y los trabajadores, para el pueblo. La Memoria de aquellos hechos y la reivindicación de la democracia hoy nos convoca. Por Verdad, Justicia y las y los asesinados y desaparecidos, decimos NUNCA MÁS.
Un nuevo aniversario de nuestro día nos encuentra, como cada año, celebrando lo que somos: trabajadoras y trabajadores de la educación que día a día enseñamos en cada aula de la provincia, pero también nos organizamos, luchamos por nuestros derechos conquistados con años de lucha, y avanzamos en formación, estabilidad laboral y en nuestra carrera docente. Hoy, ayer, este fin de semana, celebramos. La docencia, lo que somos en conjunto, y nuestra nutrida historia docente que nos trajo hasta hoy.
Hace 140 años, la Constitución de Ente Ríos creó el Consejo General de Educación, el órgano que centraliza las políticas educativas provinciales y cuyo funcionamiento reconoce la representación de las y los trabajadores.