Cada 4 de septiembre se conmemora en nuestro país el día de las y los secretarios. Desde nuestro sindicato aprovechamos la fecha para reconocer el trabajo de las y los empleados administrativos de las seccionales y filiales del gremio en la provincia, como de la Central de AGMER, Casas Docentes y Camping. Día a día, junto a ellas y ellos, nuestro trabajo para y por las y los afiliados, cobra sentido. ¡A todos y todas las secretarias ¡muy feliz día!
Hoy se cumplen 43 años de la mayor quema de libros de nuestra historia, a manos de la dictadura militar. En un baldío de Sarandí, en Buenos Aires, y ante los ojos de todos y todas, la policía bonaerense cumplía la nefasta orden de incinerar millones de ejemplares del Centro Editor de América Latina. Hoy ejercemos memoria, recordando este hecho y cómo llegamos a él, y encendemos todas las alarmas para que nunca jamás vuelva a repetirse.
El fusilamiento de 19 militantes de organizaciones armadas que luchaban contra la dictadura militar de Juan Carlos Onganía y Alejandro Lanusse, el 22 de agosto de 1972, anticipó el terrorismo de Estado en Argentina. Tres de ellos sobrevivieron y pudieron contar lo acontecido. En 2012 se declaró a estos como Crímenes de Lesa Humanidad. Nos debemos memoria para que estos hechos no vuelvan a ser parte de la cotidianeidad que en Argentina no sucede hace 40 años.
La búsqueda de la libertad es al servicio y por el bien de los pueblos
Lejos del individualismo y las glorias, recordamos en San Martín a un prócer para el que la palabra libertad estaba íntimamente ligada a lo público, a la educación y formación de los pueblos. Porque los desafíos que enfrentó, hoy, 173 años después de su paso a la inmortalidad, siguen vigentes y amenazando nuestra patria, con falsas soluciones, desigualdad y propuestas de “sálvese quien pueda” bien lejanas a su legado.
Teatro Abierto: la cultura organizada respondiendo a la ferocidad de la dictadura
Hace 42 años más de 200 artistas inauguraron un ciclo teatral para festejar el arte y enfrentar la dictadura. 21 obras se presentaron integradas por grandes artistas de nuestro país hasta que el gobierno de facto respondió incendiando el espacio físico donde las mismas se llevaban a cabo. Fue la comunidad artística y la sociedad en su conjunto quienes, aunando esfuerzos volvieron a poner a Teatro Abierto de pie en menos de una semana. En el marco de conmemorar los 40 años de democracia, compartimos esta historia que refuerza la convicción por las cosas que debemos, entre todos y todas, luchar día a día por sostener.
Este 27 de julio se conmemora el día de las y los antropólogos. Desde La Lucha en la Calle - Agmer aprovechamos la fecha para destacar el comprometido trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense.