Las reivindicaciones del primero de mayo son nuestras banderas siempre
En tiempos de avanzada del negacionismo, mientras los poderosos del mundo se preparan para descargar una vez más los resultados de la crisis capitalista sobre los hombros de las y los trabajadores, reivindicar las luchas que dieron lugar a las históricas jornadas del primero de mayo es imperioso. Las conquistas laborales de quienes nos precedieron son avances que no tienen lugar a retrocesos, por ello conmemoramos este día afianzando los logros conseguidos, con unidad, memoria y lucha.
Desde la Secretaría de DDHH y Cultura de AGMER Central se envió impreso a las seccionales del gremio en la provincia un material que el año pasado se difundió en formato digital, sobre los caminos que llevaron a la conmemoración del Día Internacional de las y los trabajadores. Repasar estos hechos, este camino de unidad en la lucha para lograr derechos como clase, es un ejercicio fundamental siempre. ¡Buscalo en tu seccional o pedilo a la o el delegado de tu escuela!
A 16 años de su asesinato, recordamos a nuestro compañero, exigimos justicia por su crimen y repudiamos las diversas formas de represión a las y los trabajadores argentinos.
Como cada 2 de abril, reafirmamos: ¡Las Malvinas son argentinas!
Este día rendimos homenaje a las veteranas y los veteranos, y a los caídos en la Guerra de Malvinas. En el marco de los 41 años del conflicto del Atlántico Sur, ratificamos, como hace ya casi 200 años, el reclamo por ejercicio de la plena soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes.
24 de marzo: Por Memoria, Verdad y Justicia, marchamos afianzando la democracia
En el marco de la Multisectorial de Derechos Humanos, AGMER participa y convoca a las actividades y marchas este 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Hoy, 22 de marzo, se conmemora internacionalmente el Día Mundial del Agua, con la idea de que la jornada sirva para profundizar conocimientos y concientizar sobre su uso responsable y preservación, tanto de parte de las y los ciudadanos como de los gobiernos, que deben actuar para que este bien común sea considerado un derecho, y cuidado como tal.