Al cumplirse hoy 33 años de la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos, herramienta que posibilitó la búsqueda y localización de nietos y nietas que fueron apropiados durante la última dictadura cívico-militar, compartimos este libro que se publicara hace tres años para conmemorar el trabajo realizado por este organismo. El valiosísimo material recorre mediante historia, entrevistas, imágenes y testimonios, el trabajo realizado desde 1987. El testimonio de nuestra Nieta recuperada 126, Adriana Garnier Ortolani, se encuentra narrado en sus páginas. Material fundamental si los hay, a disposición de todos y todas.
Cuando la ciencia, la búsqueda y el amor se volvieron Ley
Hoy 1 de junio se cumplen 33 años de la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos, organismo creado en 1987 cuyo archivo público y sistemático de material genético y muestras biológicas de familiares de personas secuestradas y desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar argentina ha permitido, hasta ahora, la identificación de 130 personas nacidas en cautiverio o secuestradas con sus padres.
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con el objetivo de sensibilizar a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando además la acción política. Durante esta semana –del 1 al 5 de junio- desde el Calendario Escolar aprobado por el CGE se celebra la Semana del Ambiente. Compartimos las actividades propuestas por dicho organismo para trabajar la temática en contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Día de los Jardines de Infantes y de las maestras y maestros de jardín
Hace 70 años, un día como hoy, fallecía Rosario Vera Peñaloza, docente, investigadora y precursora de la educación de la primera infancia en nuestro país.
A 210 años de la conformación de la Primera Junta en el Cabildo de Buenos Aires, el pueblo argentino enfrenta hoy los mismos desafíos sobre los que se debatía dentro y fuera del recinto, en Buenos Aires y en el resto del continente.