Conmemoraciones

Novedades / Conmemoraciones

 

Sean eternos los derechos que supimos conseguir

Conmemoramos hoy, 28 de junio, el día internacional del Orgullo LGBTIQ+. La fecha recuerda revueltas históricas sucedidas en Estados Unidos en 1969, en las que la comunidad se paró firme frente a los constantes maltratos y abusos. Dijo NO MÁS, y fue un punto de inflexión para el mundo entero. En el contexto que vivimos, aunar la lucha del colectivo LGBTIQ+ a todas las que encaramos, se vuelve una necesidad. Y es urgente. Decimos ORGULLO, SIEMPRE. Al clóset no vuelve nadie. Nunca más.

 
Ver
 

Presidente Allende

El 26 de junio de 1908 nacía Salvador Allende. Médico y político socialista chileno, fue ministro, diputado, senador y presidente de su país entre 1970 y 1973, hasta que uno de los Golpes de Estado más cruentos de Latinoamérica le puso fin a su vida y su gobierno. Compartimos en este nuevo aniversario de su natalicio un texto que escribiera Gabriel García Márquez en un especial de la revista Crisis de julio de 1986.

 
Ver
 

Que la represión no se vuelva costumbre

Hace 23 años Maximiliano Kosteki y Darío Santillán eran asesinados por la policía en un feroz operativo represor en Buenos Aires. Recordamos aquellas jornadas en la similitud con un presente que vuelve a descargar la crisis sobre las y los trabajadores y las y los cada vez más desocupados. Que la unidad de las luchas sea el camino, para que hechos como los del Puente Pueyrredón no se repitan nunca más.

 
Ver
 

Día del Fútbol argentino

Se conmemora este día en homenaje al que fuera denominado el “gol del siglo” efectuado por Diego Maradona vistiendo la camiseta argentina a la selección de Inglaterra, en 1986 (apenas a cuatro años de la Guerra de Malvinas); y difundimos para que esté al alcance de todos y todas el link de la película elaborada por Osvaldo Bayer “Fútbol Argentino”, que presentó a salas llenas en 1990. En tiempos de aunar luchas, bregamos por revalorizar desde los principios aquello que, justamente, más nos une, y -tal como lo que destacó Bayer- refleja lo que somos.

 
Ver
 

44 años de historia y lucha por la unidad docente

La historia de estos años de nuestro sindicato está signada por el protagonismo de una organización sindical que ha sido referencia indiscutida de las luchas más importantes de estos años de democracia en el país. Encaramos los desafíos de tiempos complejos nutridos en la contundencia docente de las escuelas entrerrianas.

 
Ver
 

Bajo una misma bandera celeste y blanca

Este 20 de junio celebramos el día de nuestra enseña patria. Recordamos en la fecha el paso a la inmortalidad de su creador, Manuel Belgrano, y las manos de quien la cosiera por primera vez para que fuera jurada a las orillas del Paraná, en las santafesinas tierras de Rosario: María Catalina Echevarria de Vidal. Ambas historias nutren nuestro presente y no podemos pensar nuestro emblema nacional sin tenerlas en cuenta.

 
Ver

Contacto

Debe ingresar todos los campos obligatorios!