El 15 de noviembre de cada año se conmemora el Día de la Educación Técnica, ya que es la fecha en la cual se creó, en 1959, el CoNET (Consejo Nacional de Educación Técnica). Este dio un gran impulso a estas escuelas que, a su vez, proveían de personal capacitado a la industria nacional. Una modalidad tan ligada al desarrollo de nuestro país, sin dudas, encuentra sus cimientos en las y los docentes que la sostienen día a día.
En un año plagado de acciones en defensa de nuestros derechos conquistados para las y los trabajadores de la educación jubilados, conmemoramos este día preparándonos para decir presentes en una nueva jornada de lucha, que incluye entre sus demandas nuestra histórica bandera: La 8732 ¡NO SE TOCA!
Los Directores y las Directoras son el personal docente de mayor jerarquía escalafonaria de las Instituciones educativas. No sólo tienen la enorme responsabilidad de conducirlas y representarlas, tienen la misión de humanizar nuestras escuelas, empatizar con las problemáticas que atraviesan nuestras comunidades y asumir -desde este particular lugar- nuestras reivindicaciones más profundas como colectivo de trabajadoras y trabajadores.
Se eligió este día como fecha conmemorativa ya que, en dicha fecha, pero de 1951, se estableció la Federación Mundial de Sordos, organización que tiene como uno de sus principales objetivos la preservación de los lenguajes de signos y la cultura sorda como prerrequisitos para la realización de los derechos humanos de las personas sordas. La fecha se comenzó a conmemorar en 2018 y hace especial hincapié en el principio de que “nada sobre nosotros sin nosotros”.
En este día conmemoramos y celebramos el trabajo que realizan este tipo de instituciones, tan de la mano con la formación de nuestras y nuestros gurises en los lugares donde más son necesarias. En estas bibliotecas, sostenidas muchas veces a pulmón por quienes las trabajan, nuestras y nuestros estudiantes encuentran un lugar y forjan pertenencia; afianzando lo aprendido en la escuela, y tejiendo nuevos lazos con las comunidades en cada barrio.